Inflación en CABA: Análisis de Abril y Tendencias Futuras
Durante el mes de abril, la inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) mostró un desaceleramiento al 2,3%. Sin embargo, la inflación núcleo experimentó un incremento, alcanzando el 3%, según el informe del Instituto de Estadística de la Ciudad de Buenos Aires. Este fenómeno plantea importantes interrogantes sobre la evolución económica en el corto y mediano plazo.
A pesar de esta desaceleración, es crucial señalar que en los primeros cuatro meses del año, la inflación acumulada asciende a 11,1%, con una variación interanual que llega al 52,4%. Estos números reflejan un contexto económico complejo que afecta a los ciudadanos de diversas maneras.

Inflación en Detalle: Sectores Más Afectados
En abril, varios sectores experimentaron aumentos significativos en sus precios. Las divisiones que registraron los mayores incrementos incluyen:
- Cuidado personal y protección social: 3,7%
- Prendas de vestir y calzado: 3,7%
- Bebidas alcohólicas y tabaco: 2,4%
- Alimentos: 2,2%
El sector alimentario, aunque mostró un incremento, se mantuvo por debajo del promedio general, lo cual es una señal positiva en medio de la incertidumbre económica.
Aceleración de la Inflación Núcleo
La inflación núcleo se ha acelerado al 3%, un aumento respecto al 2,7% registrado en marzo. Esta tendencia sugiere una resistencia de la inercia inflacionaria, que podría dificultar los esfuerzos por controlar los precios. A pesar de esto, los precios estacionales cayeron un 1,1% y los regulados aumentaron un 1,5%, contribuyendo a la desaceleración del índice de precios al consumidor (IPC) en CABA.
Impacto en Bienes y Servicios
Durante el primer cuatrimestre del año, los bieness acumularon una suba del 8,8%, mientras que los servicios aumentaron un 12,6%. Estos datos evidencian una mayor presión inflacionaria en los servicios, con aumentos superiores a los bienes. Los incrementos en los precios de restaurantes, bares y alquileres han sido factores clave en este comportamiento.
Por el contrario, se observaron caídas en los precios de paquetes turísticos y alojamientos, lo que ayudó a moderar la presión inflacionaria general.
Perspectivas de la Inflación
El contexto actual de la inflación en CABA refleja un entorno económico complicado. Con la intervención del Gobierno en el mercado cambiario y el control de precios, se espera que la inflación de mayo arranque con menor presión en alimentos, aunque las proyecciones de inflación a largo plazo siguen siendo inciertas.
Es fundamental que los ciudadanos estén informados sobre estos cambios económicos para poder planificar sus finanzas y tomar decisiones adecuadas en un panorama que continúa evolucionando.
Mantente atento a las actualizaciones sobre la inflación y cómo puede afectar tu día a día. La información es clave para navegar en tiempos de incertidumbre económica.